DE ISASI SE PRONUNCIÓ POR EL LOCK OUT GANADERO

“El lock out de los sectores ganaderos exportadores mostró la insensibilidad de estos ante la situación del país”
Así lo expresó, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar de Isasi, “son sectores que ganan cuando a la Argentina le va bien y cuando le va mal, pero son incapaces de relegar un poquito de sus ganancias exorbitantes en pos del consumo del pueblo”.
En este sentido, de Isasi resaltó que las medidas tomadas por el gobierno en torno al cierre de las exportaciones deben ser parte de una batería de medidas que apunten a la redistribución de la riqueza en el país. “Hay un contexto favorable y de necesidad para avanzar en la puja Re-distributiva, donde se ponen de manifiesto más que nunca a nivel mundial las limitaciones del neoliberalismo para atender la falta de trabajo, la alimentación, la salud, entre otros derechos básicos en el mundo”.
“El consumo de carne en nuestro país per capita en el 2020 fue el más bajo de los últimos 100 años, situación que se viene registrando desde 2015 a esta parte. No es casualidad que desde ese año las exportaciones se han triplicado con la aparición del mercado chino. He aquí uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de evaluar la situación del sector”, señaló de Isasi.
Según el dirigente de ATE y la CTA Autónoma, “otro de los factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la caída en el consumo de carne, es el aumento desmedido que han tenido en mostrador los cortes, casi el 90% en los últimos 15 meses, el doble que la inflación promedio”.
“Ante esta situación, el sector ganadero exportador se ha mostrado insensible y no ha acomodado los precios al bolsillo de los y las trabajadoras, es decir del mercado interno. Por esto, se hace imprescindible terminar con las ganancias exuberantes, atendiendo las necesidades del mercado interno. Hay que desconectar los precios internacionales de los alimentos con los de nuestro día a día, sino va a ser cada vez más caro comer en este país”, dijo de Isasi.
Para finalizar, el dirigente gremial señaló que una de las soluciones radica en “habría que rediscutir la ley 27.541 que establece la alícuotas máximas de retenciones en nuestro país, para poder incrementar las alícuota máxima”.
Por último, de Isasi resaltó y apoyó el acuerdo del gobierno con representantes de la industria láctea, el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), incrementar progresivamente los volúmenes de producción y sumar nuevas marcas y líneas de productos al programa Precios Cuidados

Un comentario en «DE ISASI SE PRONUNCIÓ POR EL LOCK OUT GANADERO»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *