CONTINÚA EN DIPUTADOS EL DEBATE DE UN PROYECTO SOBRE VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá hoy para continuar con el debate de un proyecto integral contra la violencia institucional, que busca «prevenir y erradicar» estos actos por parte de las fuerzas policiales, de seguridad y servicios penitenciarios.
Se trata de la tercera reunión informativa de las comisiones de Seguridad Interior, que preside Paula Penacca (Frente de Todos), y de Derechos Humanos, a cargo de Hugo Yasky (Frente de Todos), que se realizará a partir de las 10, con la presencia de asociaciones de trabajadoras y trabajadores, quienes harán aportes sobre la temática.
Concurrirán como invitados Miguel Gaya, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina; Tomás Eliaschev, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Miguel Aponte, secretario Administrativo de Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación, y Victorio Paulon, secretario de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina.
También asistirán Patricia Mounier, secretaria de Derechos Humanos del Sindicato Argentino de Docentes Privados; Mario Carlos Torroba, de la Unión Personal Municipal de Berazategui, y Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina.
El proyecto integral para erradicar la violencia institucional fue presentado en diciembre por Penacca, Yasky y el legislador y dirigente del Movimiento Evita (Frente de Todos) Leonardo Grosso.
La iniciativa establece pautas de acción frente a las denuncias «con el propósito de que la recepción de las mismas se realice a través de un mecanismo transparente y eficaz».
Asimismo, el texto incluye un programa de reentrenamiento y formación con una perspectiva transversal de Derechos Humanos para las fuerzas de seguridad.
La iniciativa también establece principios básicos sobre el empleo de armas letales y no letales cumpliendo con los estándares internacionales.
Según el proyecto, se entiende por violencia institucional «todo acto, por acción u omisión, ejercido por miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y penitenciarias que implique cualquier forma de afección física o psíquica que afecte derechos humanos fundamentales de las personas».
De acuerdo con la iniciativa, se considera víctima de violencia institucional a «toda persona que, individual o colectivamente, haya sufrido daños, inclusive lesiones físicas o psíquicas, sufrimiento emocional, discriminación, daño económico o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones de las fuerzas policiales, de seguridad y penitenciarias».
Get the best sex of your life Abre una cuenta en Suiza«>see me naked now»>»>'»>
I would really love to guest post on your blog.*,;.:
Can I simply say exactly what a relief to get somebody that really knows what theyre talking about on the net. You actually learn how to bring a worry to light making it important. Lots more people ought to check out this and understand why side in the story. I cant think youre less well-known because you certainly provide the gift.
Hi blog owner, hope all is well. You mind sharing the name of your current theme? I would appreciate it much. Have a blessed afternoon. Check out mine AV
Well, the article is actually the sweetest on that notable topic. I harmonise with your conclusions and also will thirstily look forward to your next updates. Saying thanks will certainly not just be sufficient, for the extraordinary lucidity in your writing. I will directly grab your rss feed to stay abreast of any kind of updates. Solid work and much success in your business efforts!
in my opinion, Grand Theft Auto is super addictive based from my experience..
바카라 양방 녹이기 우리카지노 메리트 우리카지노 조작
Thank you great post. Hello Administ .